Tiempo de lectura: 4 min.

 

la_voz_de_la_diaspora_venezolana.jpgPocas personas conciben que un proyecto de investigación pueda nacer de un hecho tan trivial como comer en una pizzería. Solemos dejarnos llevar por la imaginación o por los estereotipos de viejas películas hollywoodenses que recrean la imagen de estrambóticos científicos en un laboratorio o en bibliotecas atestadas de libros, concentrados en profundas disquisiciones. El trabajo recopilado en estas páginas nace, por el contrario, de una conversación informal entre amigos, en Madrid, un día cualquiera. Todos ellos venezolanos. En el intercambio, surge la pregunta: ¿cuándo regresan a Venezuela? La negativa contundente a tal opción deja sorprendido al compilador de este libro, Tomás Páez, profesor-investigador de la Universidad Central de Venezuela quien, ante el desconcierto y motivado por conversaciones semejantes en otros tantos encuentros del mismo carácter, inicia, como científico social, la tarea de comprender lo que hay detrás de la respuesta: los inmigrantes o exiliados venezolanos y sus circunstancias.

Comienza así un proyecto cuyo primer fruto es el libro que ocupa nuestra atención.

El grueso del volumen lo estructuran cuatro capítulos que ofrecen al lector un panorama de la realidad social, política y económica de Venezuela, las causas que impulsan la migración, el perfil y las características de la población emigrante, los destinos de acogida y, de manera especial, los sentimientos contradictorios que embargan a los venezolanos en el extranjero.

El primer capítulo es una exposición sobre los efectos positivos de la migración en los países receptores, así como un análisis de las causas que motivan la decisión de abandonar la tierra de origen; aspectos que sirven de antecedente y contribuyen a dibujar el escenario que enmarca la actual situación de Venezuela: el paso de una nación que abrió sus fronteras a quienes escapaban de la estrechez económica y de las dictaduras de Franco y Salazar, de la pobreza y el hambre en la Italia de posguerra, de los regímenes dictatoriales del Cono Sur en Latinoamérica, a un país que experimenta un éxodo sin precedentes desde comienzos del presente siglo.

La voz del compilador —presente a lo largo de todo el estudio— cobra mayor presencia al inicio del segundo capítulo donde da a conocer cómo nace el estudio, la metodología empleada, las técnicas y los instrumentos para recuperar la información: entrevistas, focus goups, historias de vida y, especialmente, un cuestionario digital que ha facilitado que los venezolanos dispersos por los cinco continentes pudieran contribuir con el desarrollo de la investigación y cumplir así con los principales propósitos del proyecto: «la creación de un espacio para que la comunidad venezolana en el exterior pueda expresarse y hacerse escuchar en todo el mundo» y «el análisis, comprensión y explicación del novedoso fenómeno social de la emigración venezolana» (Páez, 2015:63).

A continuación y precediendo al análisis, se exponen, en la tercera parte, datos sobre la Venezuela actual con el propósito de comprender las razones que impulsan la migración. Tablas que contrastan los ingresos en los cuarenta años previos a la instauración del actual régimen y los recibidos en este periodo, el porcentaje de informalidad laboral y desempleo, el tejido empresarial, la tasa de inflación, así como un panorama de lo que ocurre en las áreas de salud, seguridad, vivienda y educación. De las cifras se pasa a la disertación sobre términos que despiertan controversia: identidad nacional, patria, nación y sus «inflamaciones» patriotismo, nacionalismo…, conjunto de cifras y conceptos, telón de fondo sobre el que proyectar las historias de los emigrantes venezolanos en las siguientes páginas.

Se llega así al capítulo cuarto —el más extenso del volumen— en el que se expone de manera cuantitativa la condición de estos emigrantes: cantidad por países, tipo de actividad que realizan, dinámica familiar, nivel de estudios y formación; aspectos que ofrecen un perfil como muchos de los que podemos encontrar en estudios de este tipo, una radiografía socioeconómica del emigrante, necesaria para forjarse una idea de la repercusión que tiene su salida de Venezuela y su inserción en el país receptor. Pero el estudio trasciende estos aspectos para profundizar en el sentir de quienes han optado por dejar atrás una vida profesional y familiar para comenzar de nuevo. El lector de estas páginas conocerá qué añora el venezolano de su tierra, qué valora del país donde vive, qué interés tiene por retornar a Venezuela o si, más bien, rechaza la posibilidad de regreso, cuál es su grado de integración en el país de acogida, qué motivos impulsaron la decisión de buscar nuevos horizontes. Se asomará también a la imagen que tienen los entrevistados de lo que define el «ser venezolano» y la Venezuela actual, la dificultad de plasmar lo primero en un dibujo; la carga simbólica que encierra la representación pictórica de lo segundo.

El libro coordinado por Tomás Páez plasma la voz de la diáspora, las experiencias e inquietudes, y el sentir de aquellos que decidieron dejar atrás la tierra natal y aventurarse en un mundo que, si bien ya no es ancho y ajeno, tiene otras normas y otras costumbres, perspectivas y maneras diferentes de situarse en él. Al mismo tiempo, en el análisis de las vivencias de los otros, se aprecia la emoción de quien coordina el volumen, su necesidad de comprender la negación por parte de los entrevistados a volver a un país cuya imagen no corresponde con la que guardan en su mente, en sus corazones; se percibe también el apremio por analizar y comprender su propio anclaje con ese país que lo recibió y en el que encontró un lugar… su lugar, como tantos inmigrantes que llegaron a Venezuela a mediados del pasado siglo.

Mireya Fernández Merino

Profesora de la UNIR. Coordinadora del Master de enseñanza de español para extranjeros